Villa María presentó la División Motorizada de la Policía de la Provincia de Córdoba para Patrullar toda la ciudad las 24hs los 365 días del año

Compartir

EL INTENDENTE Y EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA INAUGURARON EL “SERVICIO ESPECIAL DE OPERACIONES MOTORIZADAS”

Con la incorporación del SEOM, la ciudad suma 12 agentes de seguridad y 6 motocicletas de alta cilindrada.

La Municipalidad de Villa María informa que quedó inaugurada la nueva sede del Servicio Especial de Operaciones Motorizadas (SEOM), emplazada en la Terminal de Ómnibus de la ciudad.

El acto fue encabezado por el intendente Eduardo Accastello, junto al ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, y el secretario de Seguridad de la provincia, Ángel Bevilacqua.

En la ocasión, Eduardo Accastello expresó: “Conformamos un Consejo de Seguridad junto a todas las fuerzas y coordinado por el Ministerio Público Fiscal. Esa decisión estratégica ha dado resultados mitigando la inseguridad en un 26% durante el primer semestre. Nunca antes la articulación con la Policía y con el Ministerio de Seguridad fue tan buena como ahora.”

Junto al trabajo de la Guardia Local que nos permitió crear el gobernador Martín Llaryora, sumamos ojos y oídos de la Policía en cada cuadra. Para seguir fortaleciendo la seguridad, hoy damos otro paso estratégico muy importante bajo un lema que guía nuestra gestión: Villa María no negocia la paz social.”

“Trabajamos para cuidar la calidad de vida de los villamarienses, que somos progresistas, que avanzamos, que emprendemos y no nos rendimos, pero que valoramos muchísimo la paz social para vivir en familia y con felicidad. Somos una ciudad plural, que recibe gente de todos lados por nuestras universidades y empresas. Lo que no queremos es que nos agarren desprevenidos quienes buscan delinquir. Eso no lo vamos a permitir.”

“A quienes lo necesiten, queremos reinsertarlos en la vida social y acompañarlos en la recuperación de sus proyectos personales. Lo que no vamos a permitir es que se rompa la paz social, y el SEOM cumplirá una acción estratégica clave para garantizarla. Esta fuerza, cuya preparación es de destacar, participará en la prevención de grandes eventos culturales o deportivos y patrullará la ciudad para evitar situaciones que no queremos vivir. No queremos confrontar con nadie, pero tampoco vamos a permitir que se moleste a nadie: ese es nuestro límite.”

Además, el intendente agradeció al ministro provincial y señaló que la ciudad ya tiene preparado el espacio para la futura radicación de la FPA.

Por su parte, el titular del Ministerio de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, manifestó: “Quiero agradecerle al intendente Eduardo Accastello por su generosidad y por acompañar desde el primer momento la Ley de Seguridad que nuestro gobernador envió a la Legislatura y que muchos no quisieron acompañar.”

“Villa María exhibe con orgullo números verdaderamente alentadores en materia de seguridad. El gobierno provincial es un gobierno de datos que nos sirven para conocer la realidad, tomar decisiones y definir el rumbo. Celebro que estemos aquí todas las autoridades, porque es imposible crear un plan integral de seguridad sin las tres patas del Estado. Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estamos involucrados en la persecución criminal, y esa sinergia se refleja en resultados concretos en las calles.”

“Nos toca gobernar quizá en el momento más delicado de las últimas tres décadas, pero no resignamos la educación, ni la salud pública, ni la seguridad. Por eso, además de entregar motos cero kilómetro, abrimos las puertas de esta unidad SEOM, especialista en operaciones motorizadas, y ya acordamos que en pocos meses podamos instalar el ÉTER en Villa María.”

Asimismo, el jefe del Departamento Sur del SEOM, Guillermo Morán, recordó: “El 2 de abril, en esta misma ciudad, durante el desfile cívico-militar, el subjefe de Policía solicitó traer el SEOM a Villa María. Hoy, 30 de septiembre, este gran equipo tiene un único norte que es la paz social para el vecino de Villa María. Desde aquel 2 de abril hasta hoy, el sueño está en marcha”

Durante la jornada se descubrió una placa conmemorativa, se realizó el tradicional corte de cinta y un recorrido por las instalaciones. También se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Musical de la Policía de Córdoba.

Acompañaron la inauguración autoridades de Gendarmería Nacional, Policía Caminera, Departamentales Sur, Infantería; los fiscales René Bossio, María Marta Schianni y Juliana Companys; el jefe de Policía de la Provincia de Córdoba, Leonardo Gutiérrez; el subjefe de la URD General San Martín, Juan Gatica; la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez; ; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, entre otras autoridades y vecinos.  

*Consejo Municipal de Seguridad*

En el marco de la visita del ministro Juan Pablo Quinteros, se desarrolló también el quinto encuentro de trabajo del Consejo Municipal de Seguridad en la nueva sede del SEOM.

*Sobre el SEOM*

La sede cuenta actualmente con seis motocicletas y 12 efectivos capacitados para intervenir de manera rápida y eficaz en situaciones críticas. Los integrantes del cuerpo completaron un curso intensivo con instancias de formación y prácticas específicas orientadas a la acción rápida y al control de disturbios.

Con base en un punto neurálgico de la ciudad, esta fuerza está especialmente entrenada para actuar en operativos antidisturbios, control de hinchadas, eventos culturales masivos, aprehensiones y cápsulas de seguridad.

*Villa María Más Segura*

COMENZÓ LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA SAVIO ENTRE SALTO GRANDE Y RUTA 2

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, informa que el intendente Eduardo Accastello supervisó el inicio de las tareas de movimiento de suelo para posterior pavimentación sobre Avenida Savio.

La obra es una  intervención estratégica, para la conectividad y el desarrollo urbano de la ciudad.

Al respecto, el intendente destacó la magnitud del plan de obras en marcha: “Cada vez estamos más cerca de eliminar el tránsito pesado del centro de la ciudad y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Villa María atraviesa una transformación histórica, tenemos 32 frentes de obra trabajando simultáneamente, hace poco terminamos la Plaza Raíces en Villa Albertina, la Plaza Inclusiva en Parque Pereira y Domínguez y avanzamos con el plan de 400 cuadras de asfaltado en distintos barrios. Lo he dicho y lo reafirmo, en un año y medio, la ciudad va a ser otra por todas las obras que se están llevando a cabo, todo esto es posible gracias al trabajo conjunto entre vecinos, Municipio y Provincia”.

Cabe destacar que estas obras son llevadas adelante junto al gobierno provincial, y permitirán mejorar la circulación del tránsito pesado.

Con esta intervención, Villa María continúa consolidando su infraestructura vial y avanzando en obras estratégicas para el crecimiento ordenado de la ciudad, mejorando la seguridad, la conectividad y el desarrollo económico local y regional.

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

🚜 *INTERVENCIONES EN LOS BARRIOS* 

Se realizan tareas de repaso de calles en los barrios Las Playas y Felipe Botta, empleando para ello tres motoniveladoras. 

🚛 *ATENCIÓN CIUDADANA 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda hogareña y escombros en los barrios Las Playas y Villa Albertina.     

Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Industrial, Barrancas del Río, Villa del Sur y Evita, según el cronograma establecido.

👥 *COOPERATIVAS EN LOS BARRIOS*

Asimismo, diez cooperativas barriales realizan tareas de limpieza y mantenimiento general en distintos puntos de la ciudad: Las Playas, Costanera y Centro de la ciudad. 

🌳 *SECCIÓN PARQUES Y PASEO*

Además, integrantes de esta sección realizan distintas labores en espacios verdes, entre ellas mantenimiento de la Plaza Centenario, Plaza San Martín y el Rosedal. 

También se trabaja en el Centro de Promoción Familiar (CPF) del barrio Ramón Carrillo.  

⚡ *SECCIÓN ELECTRICIDAD*

Se ejecutan tareas en barrio Felipe Botta y labores de mantenimiento de cámaras de seguridad. 

🧱 *SECCIÓN BACHEO*

Desde esta sección, se avanza en las tareas previas a la ejecución del cordón cuneta en barrio Manuel Belgrano. 

💨 *SECCIÓN GAS Y REFRIGERACIÓN*

Este equipo recorre y realiza labores de mantenimiento de calefactores, cocinas industriales y termotanques en distintas instituciones municipales. 

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados. 

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

EL INTENDENTE ACCASTELLO ENCABEZÓ LA ENTREGA DE CRÉDITOS “BANCO DE LA GENTE”

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello, acompañado por la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre, participó de la entrega de créditos del programa provincial “Banco de la Gente”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba.

Durante el acto, llevado a cabo en el Auditorio Antonio Sobral, se entregaron 207 créditos a vecinos y vecinas de Villa María, en el marco de este programa que tiene como objetivo brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo mediante préstamos sin interés.

En este sentido, Accastello indicó: “En Villa María no dejamos de lado a quienes más lo necesitan. Como ocurrió con el albergue durante el invierno, logramos que muchas personas pudieran dormir bajo un techo y hoy varios de ellos ya tienen trabajo y hasta su propia casa. En tiempos de tanto individualismo, nuestra ciudad demuestra que acompaña a cada vecino cuando más lo necesita”.

Asimismo, añadió: “Quiero agradecer a quienes nos acompañan: al Gobierno provincial por las obras de autovías, las luces LED en los barrios, los programas sociales y el apoyo a los emprendedores. Lo importante es que cada uno pueda llevar adelante su motivación y no rendirse nunca, porque la vida es maravillosa y siempre tenemos que seguir soñando.”

Por su parte la legisladora Navarro, añadió: “Estos créditos representan un apoyo importante, permiten iniciar o potenciar proyectos, comercios, como peluquerías, servicios o mejoras en las viviendas, y también ayudar a familias que necesitan saldar deudas o adquirir herramientas. Al igual que en otras localidades, el agradecimiento de los vecinos es unánime, porque estas oportunidades son claves para acompañar a quienes buscan crecer en tiempos difíciles.”

Estuvieron presentes, además, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti, concejales y familiares de los beneficiarios.

Acerca del programa

Nació con el propósito de brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo mediante la entrega de créditos sin interés. De esta manera, aquellas familias que no pueden acceder al sistema financiero formal encuentran un apoyo concreto para cubrir necesidades personales o del grupo familiar, o bien para iniciar su propio emprendimiento.

“Banco de la Gente” contempla distintas líneas de crédito:

-Libre disponibilidad, hasta $350.000.

-Para iniciar emprendimientos, hasta $700.000.

-Para potenciar emprendimientos, hasta $1.000.000.

[30/9, 9:39 a.m.] Rodrigo Fraire Cervigni(Oficial): ℹ️

La Municipalidad de Villa María informa que este jueves 2 de octubre no se prestará el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en ningún punto de la ciudad con motivo del _Día Nacional del Recolector de Residuos en Argentina_. 

Esta fecha fue establecida para homenajear y reconocer la labor fundamental de los trabajadores en el mantenimiento de la limpieza y la higiene de las ciudades, al mismo tiempo que busca visibilizar el esfuerzo y el compromiso de los recolectores para la salud ambiental y el bienestar de la comunidad. 

Es por esto que se solicita a los vecinos no disponer de residuos en la vía pública para mantener la limpieza de la ciudad durante la jornada que no habrá servicio.

PROGRAMA 400 CUADRAS: HOY INICIARON LAS TAREAS DE REPAVIMENTACIÓN EN EL MICROCENTRO

Para resguardar la integridad física de las personas, se procederá a realizar el corte total de una cuadra por día.

La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco del Programa 400 Cuadras de Pavimento, a partir de las primeras horas del míercoles 1 de octubre, se intervendrá una cuadra diaria en calles del microcentro.

Por ende, para la ejecución de los trabajos se prevé el corte total de tránsito en los tramos afectados, con el objetivo de garantizar la seguridad de los operarios y vecinos.

El cronograma es el siguiente:

Miércoles 1: San Juan, entre Gral. Paz y Chile.

Jueves 2: Chile, entre San Juan y Buenos Aires.

Viernes 3: Buenos Aires, entre 25 de Mayo y 9 de Julio.

Lunes 06: José Ingenieros, entre Catamarca y Santa Fe.

Martes 7: General Paz, entre Santa Fe y Catamarca.

Estas tareas forman parte del plan integral y se complementan con la pavimentación ejecutada en los barrios Mariano Moreno y Belgrano, y que tiene continuidad en barrio San Martín, con el objetivo de mejorar la movilidad y el tránsito vehicular

Desde el Municipio, se recomienda a los residentes tomar precauciones a la hora de la entrada y salida de vehículos y circular con máxima precaución y a velocidades moderadas en las zonas mencionadas.

Related posts

Leave a Comment